Mostrando entradas con la etiqueta © Donovan Leicht. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta © Donovan Leicht. Mostrar todas las entradas

Sunshine Superman - Donovan


Supermán o Linterna Verde no dejaron nada en mí
Puedo hacer lo que una tortuga y bucear por tus perlas en el mar, sí!
Tú puedes sentarte ahí y pensar en tu trono de terciopelo
En cuanto a todos los arco iris, tú puedes tener el tuyo propio
Tomaré tu mano y te elevarás lentamente.
Porque me he hecho a la idea de que serás mía.
Te lo digo ahora mismo
Utilizaré cualquier truco ahora, nena, todo lo que pueda encontrar.

Versión corta


GUIÓN RADIOFÓNICO

Sunshine Superman es, contrariamente a lo que pueda pensarse, una canción de amor que, como carta abierta a Linda Lawrence Donovan escribió después de que hubieran terminado su relación. El efecto fue devastador, Sunshine Superman bastó para que la musa se enamorara del trovador y acabara siendo su esposa. La rola no solamente menciona a Supermán sino también a otro gran superhéroe: Linterna Verde pero, ¡Vaya sorpresa! No para ensalzar sus poderes sino para rechazarlos contundentemente: 'Supermán o Linterna Verde no dejaron nada en mí'.

Originalmente subtitulada For John And Paul fue, como Catch The Wind y Legend Of A Girl Child Linda , inspirada por Linda.

Debido a disputas contractuales se edito en los Estados Unidos varios meses antes que en Inglaterra. Sunshine Superman fue el primer producto de la relación altamente exitosa de tres años de colaboración entre Donovan y el productor Mickie Most y ha sido considerado como uno de los primeros ejemplos de este género musical que vino a llamarse sicodelia, habiendo probado ser un clásico de la época y la quintaesencia de un brillante verano.


DATOS TÉCNICOS DE LA ROLA

Título: Sunshine Superman
Traducción: Supermán al descubierto
En México: Alegre supermán
Compositor: Donovan Leicht
Intérprete: Donovan
Productor: Mickie Most
A la venta: 01/08/1966
Formato: Sencillo (7")
Lado B: The Trip
Incluída en el L.P. Sunshine Superman
Disquera: PYE Records
Orden al bat: 027

POPULARIDAD POR VENTAS (BILLBOARD - HIT PARADE)

En las listas semanales de popularidad y ventas de la revista Billboard Sunshine Superman llegó al número 1 en la semana del 03/09/1966


DISCO SENCILLO Y/O EP


LETRA

Sunshine Superman
Supermán al descubierto
Sunshine came softly a-through my a-window today
Could've tripped out easy a-but I've a-changed my way
It'll take time, I know it, but in a while
You're gonna be mine, I know it, we'll do it in style

'Cause I made my mind up you're going to be mine
I tell you right now
Any trick in the book a-now, baby, a-that I can find

Superman and Green Lantern ain't got a-nothin' on me
I can make like a turtle and dive for a-pearls in the sea
A-you can just sit there thinking on your velvet throne, yes
About all the rainbows a-you can a-have for your own

'Cause I made my mind up you're going to be mine
I tell you right now
Any trick in the book a-now, baby, a-that I can find

Everybody's hustlin' a-just to have a little scene
When I say we'll be cool I think that you know what I mean
We stood on a beach at sunset, do you remember when?
I know a beach where, baby, a-it never ends

When you've made your mind up forever to be mine
I'll pick up your hand and slowly blow your little mind
'Cause I made my mind up you're going to be mine
I tell you right now
Any trick in the book a-now, baby, a-that I can find

Superman and Green Lantern ain't got a-nothin' on me
I can make like a turtle and dive for your pearls in the sea, yeah
A-you you you can just sit there a-thinking on your velvet throne
'Bout all the rainbows a-you can a-have for your own

When you've made your mind up forever to be mine
I'll pick up your hand and slowly blow your little mind
When you've made your mind up forever to be mine
I'll pick up your hand
I'll pick up your hand and slowly blow your little mind
Blow your little mind, yeah…

El sol entró hoy suavemente a través de mi ventana
Podría haber tenido un viaje fácil pero he cambiado mi camino
Va a tomar tiempo, lo sé, pero en un rato
Vas a ser mía, yo lo sé, lo haremos con estilo

Porque me he hecho a la idea de que serás mía.
Te lo digo ahora mismo
Utilizaré cualquier truco ahora, nena, todo lo que pueda encontrar .

Supermán o Linterna Verde no dejaron nada en mí
Puedo hacer lo que una tortuga y bucear por perlas en el mar, ¡sí!
Tú puedes sólo sentarte ahí y pensar en tu trono de terciopelo
En cuanto a todos los arco iris, tú puedes tener el tuyo propio
Todo mundo presiona solo para hacer una escenita
Cuando digo que va a estar suave creo que sabes lo que quiero decir
Vivimos un atardecer en una playa, ¿recuerdas cuándo?
Conozco una playa donde, nena, eso nunca termina

Cuando finalmente eleves tu mente serás mía
Tomaré tu mano y te soplaré lentamente tu pequeña mente
Porque me he hecho a la idea de que serás mía.
Te lo digo ahora mismo
Utilizaré cualquier truco ahora, nena, todo lo que pueda encontrar.

Supermán o Linterna Verde no dejaron nada en mí
Puedo hacer lo que una tortuga y bucear por tus perlas en el mar, sí!
Tú puedes sentarte ahí y pensar en tu trono de terciopelo
En cuanto a todos los arco iris, tú puedes tener el tuyo propio
Tomaré tu mano y te elevarás lentamente.
Porque me he hecho a la idea de que serás mía.


MÚSICOS

Donovan - voz y guitarra acústicar
Jimmy Page - guitarra eléctrica
Eric Ford - guitarra eléctrica
John Cameron - keyboards and arrangement
John Paul Jones - bajo
Spike Heatley - bajo
Bobby Orr - drums
Tony Carr - percussion


INTÉRPRETE

Donovan: Glasgow

Donovan Philips Leitch, nacido en Escocia, emergió de la escena folk británica y desarrolló un estilo ecléctico y distinguido mezclando folk, jazz, sicodelia, pop y música del mundo.

Ganó fama en el Reino Unido por sus apariciones en la serie de televisión Ready Steady Go! desde donde su popularidad se expandió hacia otros países
Después de un par de discos Donovan comenzó una colaboración larga y exitosa con el productor independiente Mickie Most.

SUNSHINE SUPERMAN VIENE EN EL L.P. SUNSHINE SUPERMAN

VERSIÓN INGLESA

LADO A
1. "Sunshine Superman"
2. "Legend of a Girl Child Linda"
3. "Three King Fishers"
4. "Ferris Wheel"
5. "Bert's Blues"



LADO B
1. "Season of the Witch"
2. "The Trip"
3. "Guinevere"
4. "The Fat Angel"
5. "Celeste"


VERSIÓN ESTADOUNIDENSE

LADO A
1. "Sunshine Superman"
2. "Legend of a Girl Child Linda"
3. "The Observation"
4. "Guinevere"
5. "Celeste"
6. "Writer in the Sun"




LADO B
1. "Season of the Witch"
2. "Hampstead Incident"
3. "Sand and Foam"
4. "Young Girl Blues"
5. "Three Kingfishers"
6. "Bert's Blues"


La aparición del album Sunshine Superman marca un cambio en el trabajo de Donovan y representa su primer trabajo sicodélico. Con una banda de rock como respaldo en la mayoría de las canciones, mas la incorporación de un sitar y otros instrumentos poco comunes en el rock, las letras de Donovan mostraron su capacidad para retratar el Swinging London y darle a su público una mirada hacia el interior de la escena pop de los sesenta.

Por aquellos tiempos, en el video que hicieran The Beatles para A Day in the Life, un acercamiento permite ver una tornamesa tocando el sencillo de Sunshine Superman

OTRAS VERSIONES

Dr. Lonnie Smith; The Sugarman 3; Hüsker Dü: Dio


Season Of The Witch - Donovan


Cuando miro por mi ventana,
Veo muchos lugares interesantes.
Y cuando me miro en mi ventana,
Veo a tantas personas diferentes
Eso es extraño,
tan extraño.

Tienes que recoger cada puntada,

Deben ser tiempos de brujas, sí,

Cuando miro por encima del hombro,
¿Qué piensas que veo?
Algún otro tipo mirandome
por encima de su hombro
Eso es extraño,
seguro que es extraño.


GUIÓN RADIOFÓNICO

Season Of The Witch no tiene que ver con el arresto que por consumo de drogas sufrió Donovan. El evento en el que cantaba se convirtió en la primera redada por drogas en la Gran Bretaña y la rola fue escrita varios meses antes. Al respecto Donovan dice que: 'Había un sentimiento de que no todo era perfecto en el Jardín del Edén . Los Dealers se movían en la bohemia con las drogas duras. La canción también tuvo su parte profética. Se trataba de la caída, aunque por supuesto que no podía saber que tan pronto.

Durante una velada en casa de Bert Janch, John Renbourn, del grupo de folk-rock Pentangle, le enseñó a Donovan a tocar un Re en la novena cuerda de la guitarra. Así pasó las siguientes siete horas perfeccionando el riff para Season Of The Witch.

Donovan recuerda que durante la grabación el bajo estaba saturado pero a él le gustó así, con mucho volumen. Los ingenieros, tras una reunión, les dijeron que no podían grabarlo así. Entonces Mickie Most les dijo: 'Acabo de firmar un contrato por 5 millones de dólares con su jefe Clive Davis quien me acaba de adelantar un millón. ¿Creen que si le llamo por teléfono le podrían subir al bajo?'

Season Of The Witch es ideal para palomazos largos. Los acordes principales en La y Re se tocan durante los versos y para el coro se agrega un Mi. Donovan dijo que la rola sigue teniendo una influencia perenne ya que permite improvisaciones no para 12 compases o un latin groove, sino para un palomazo moderno. Led Zeppelin la usa para ensayar y probar el sonido en sus conciertos. Me hace sentirme muy orgulloso haber creado ciertas formas que a otras bandas les permiten explorar, experimentar o, simplemente, romper las reglas'.


DATOS TÉCNICOS DE LA ROLA

Título: Season Of The Witch
Traducción: Temporada de brujas
Compositor: Donovan Leicht
Intérprete: Donovan
Productor: Mickie Most
A la venta: 01/09/1966
Formato: L.P.
Incluída en el L.P. Sunshine Superman
Disquera: PYE Records
Orden al bat: 031

DISCO SENCILLO Y/O EP


LETRA

Season Of The Witch
Temporada de brujas
When I look out my window
Many sights to see
And when I look in my window
So many different people to be
That is strange
So strange

You got to pick up every stitch
You got to pick up every stitch
You got to pick up every stitch

Must be the season of the witch
Must be the season of the witch, yeah
Must be the season of the witch

A-when I look over my shoulder
What do you think I see?
Some other cat lookin' over
His shoulder at me
And he's strange
Sure is strange

You got to pick up every stich
You got to pick up every stitch, yeah
Beatnicks are out to make it rich

Oh, no, must be the season of the witch
Must be the season of the witch, yeah
Must be the season of the witch

You got to pick up every stitch
Two rabbits runnin' in the ditch
Beatnicks are out to make it rich

Oh, no, must be the season of the witch
Must be the season of the witch
Must be the season of the witch
Where I go

A-when I look out my window
What do you think I see?
And when I look in my window
So many different people to be
It's strange
Sure is strange
You got to pick up every stitch
You got to pick up every stitch
Two rabbits runnin' in the ditch

Oh, no, must be the season of the witch
Must be the season of the witch, yeah
Must be the season of the witch
Where I go
Where I go

Cuando miro por mi ventana,
Veo muchos lugares interesantes.
Y cuando me miro en mi ventana,
Veo a tantas personas diferentes
Eso es extraño,
tan extraño.

Tienes que recoger cada puntada,
Tienes que recoger cada puntada,
Tienes que recoger cada puntada,

Mm, debe ser temporada de brujas,
Debe ser temporada de brujas, sí,
Debe ser temporada de brujas.

Cuando miro por encima del hombro,
¿Qué piensas que veo?
Algún otro tipo mirandome
por encima de su hombro
Eso es extraño,
seguro que es extraño.

Tienes que recoger cada puntada,
Tienes que recoger cada puntada,
Los beatniks están lejos de hacerse ricos

Oh, no, debe ser temporada de brujas,
Debe ser temporada de brujas, sí,
Debe ser temporada de brujas.

Tienes que recoger cada puntada,
Dos conejos corriendo en la zanja,
Los beatniks están lejos de hacerse ricos,
Oh, no, debe ser temporada de brujas,
Debe ser temporada de brujas, sí,
Debe ser temporada de brujas.
¿A dónde voy?

Cuando miro por mi ventana,
¿Qué piensas que veo?
Cuando miro por mi ventana,
Veo muchos lugares interesantes.
Y cuando me miro en mi ventana,
Veo a tantas personas diferentes
Eso es extraño,
tan extraño.

Tienes que recoger cada puntada,
Tienes que recoger cada puntada,
Dos conejos corriendo en la zanja,

Oh, no, debe ser temporada de brujas,
Debe ser temporada de brujas, sí,
Debe ser temporada de brujas.
¿A dónde voy?
¿A dónde voy?


MÚSICOS

Donovan - voz, guitarra acústica y eléctrica
Don Brown - guitarra eléctrica
Lenny Maitlin - órgano
Bobby Ray - bajo
Fast Eddy Hoh - batería


INTÉRPRETE

Donovan: Glasgow


SEASON OF THE WITCH VIENE EN EL L.P. SUNSHINE SUPERMAN

VERSIÓN INGLESA

LADO A
1. "Sunshine Superman"
2. "Legend of a Girl Child Linda"
3. "Three King Fishers"
4. "Ferris Wheel"
5. "Bert's Blues"



LADO B
1. "Season of the Witch"
2. "The Trip"
3. "Guinevere"
4. "The Fat Angel"
5. "Celeste"


VERSIÓN ESTADOUNIDENSE

LADO A
1. "Sunshine Superman"
2. "Legend of a Girl Child Linda"
3. "The Observation"
4. "Guinevere"
5. "Celeste"
6. "Writer in the Sun"




LADO B
1. "Season of the Witch"
2. "Hampstead Incident"
3. "Sand and Foam"
4. "Young Girl Blues"
5. "Three Kingfishers"
6. "Bert's Blues"


Su cercanía con The Beatles, Brian Jones, Mama Cass y Bert Janch toma forma en algunas de las canciones de este disco y lo elevan a un estatus de superestrella.

OTRAS VERSIONES

Julie Driscoll; Mike Bloomfield, Stephen Stills y Al Kooper (Super Sesison); Vanilla Fudge; Terry Reid; Hole; The Masked Marauders; Robert Plant; Dr. John; Lou Rawls; Joan Jett; Richard Thompson


Mellow Yellow - Donovan


Estoy loco por azafrán
y azafrán esta loca por mi
Estoy loco por azafrán
ella esta loca por mi

Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso



GUIÓN RADIOFÓNICO

Se rumoreaba que Mellow Yellow trataba sobre el fumar cáscaras secas de plátano, habito considerado como una droga alucinógena en los sesentas (aunque desde entonces haya sido desacreditada la teoría). Según Donovan el rumor fue iniciado por Country Joe McDonald tres semanas antes de que la rola saliera a la venta. Según la enciclopedia ilustrada de la revista Rolling Stone, Donovan admitió que la canción hace referencia a un vibrador en la línea 'electrical banana'. La frase Mellow Yellow aparece en la página 719 de la primera edición estadounidense del Ulises de James Joyce donde la utiliza para referirse a las nalgas la señora Marion Bloom, pero no se sabe si Donovan la tomó de ahí.

La grabación de Mellow Yellow tiene un aire bitleano y hubo quien la confundió con una rola de los cuatro fab. Donovan fue muy amigo de The Beatles y mucho tiempo se pensó que Paul McCartney era uno de los coristas que cantan el coro que dice: 'quite rightly' ('con justa razón'), así como toca el bajo (sin créditos) en parte del album completo Mellow Yellow. De la misma forma que Donovan tiene un pequeño papel en la letra de Yellow Submarine.

Frank Zappa hace una referencia a Mellow Yellow en su rola Absolutely Free de su album de 1967 We're Only In It For The Money que ya veremos más adelante.


DATOS TÉCNICOS DE LA ROLA

Título: Mellow Yellow
Traducción: Amarillo meloso
Compositor: Donovan Leicht
Intérprete: Donovan
Productor: Mickie Most
A la venta: 01/11/1966
Formato: Sencillo (7")
Lado B: Sunny South Kensington
Incluída en el L.P. Mellow Yellow
Disquera: PYE Records
Orden al bat: 035

POPULARIDAD POR VENTAS (BILLBOARD - HIT PARADE)

En las listas semanales de popularidad y ventas de la revista Billboard Mellow Yellow llegó al número 2 en la semana del 11/03/1967


DISCO SENCILLO Y/O EP


LETRA

Mellow Yellow
Amarillo meloso
I'm just mad about saffron
A-saffron's mad about me
I'm a-just mad about saffron
She's just mad about me

They call me Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow

I'm just mad about fourteen
A-fourteen's mad about me
I'm a-just a-mad about a-fourteen
A-she's just mad about me

They call me Mellow Yellow
They call me Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow

Born a-high forever to fly
A-wind a-velocity nil
Born a-high forever to fly
If you want, your cup I will fill

They call me Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow
So Mellow Yellow (he's so Mellow)

Electrical banana
Is gonna be a sudden craze
Electrical banana
Is bound to be the very next phase

They call it Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow

Saffron, yeah
I'm just mad about her
I'm a-just a-mad about a-saffron
She's just mad about me (you see)

They call me Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow (quite rightly)
They call me Mellow Yellow

Oh, so yellow
Oh, so mellow

Estoy loco por azafrán
y azafrán esta loca por mi
Estoy loco por azafrán
ella esta loca por mi

Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso

Estoy loco por catorce
y catorce están loca por mi
estoy loco por catorce
ella esta loca por mi

Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso

Nací para volar por lo alto siempre
a la velocidad cero del viento
quiero volar por lo alto siempre
si quieres que llenemos tu taza

Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso
(Tan meloso, él es tan amarillo)

Plátano eléctrico
va a ser una locura repentina
Plátano eléctrico
está obligado a ser la fase siguiente

Lo llaman amarillo meloso (con justa razón)
Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso

Azafrán, si
estoy loco por ella
estoy loco por azafrán
ella está loca por mi

Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso (Con justa razón)
Me llaman amarillo meloso
(Oh tan amarillo)
oh tan meloso


MÚSICOS

Donovan - voz y guitarra acústica
Joe Moretti - guitarra de acompañamiento
John McLaughlin - guitarra rítmica
John Paul Jones - bajo
Bobby Orr - batería
Danny Moss - saxofón
Ronnie Ross - saxofón
Paul McCartney - coros (sin créditos)


INTÉRPRETE

Donovan: Glasgow


MELLOW YELLOW VIENE EN EL L.P. MELLOW YELLOW


LADO A
1. "Mellow Yellow"
2. "Writer in the Sun"
3. "Sand and Foam"
4. "The Observation"
5. "Bleak City Woman"


LADO B
1. "House of Jansch"
2. "Young Girl Blues"
3. "Museum"
4. "Hampstead Incident"
5. "Sunny South Kensington"


Las canciones de Mellow Yellow representan una transición en los escritos de Donovan. Si bien todavía mantienen cierto aire de mitad de los sesentas, inician un giro hacia situaciones que reflejan la observación de un mundo cansado y un dejo de resignación por sus problemas contractuales.

Con la producción de Mickie Most y los arreglos de John Paul Jones empalmando estos dos asuntos, la rola House of Jansch supuso la tercera canción-homenaje a su amigo Bert Jansch.

OTRAS VERSIONES

Georgie Fame

Epistle to Dippy - Donovan


Rebelándome contra la sociedad,
Como una ligera especulación cual si fuera una cadera o
Irme de largo felizmente.
Has cambiado en todos los niveles
Elevador en el hotel cerebro
Roto de igual manera
Mirando a través de las gafas de cristal
Ah, puedo ver que me divertía contigo.


GUIÓN RADIOFÓNICO

Como ya vimos Donovan utilizaba algunas de sus canciones para decir algo a los suyos en una modalidad similar a la carta abierta 'te lo digo Chana para que lo entiendas Juana'. Lo vimos con Sunshine Superman, dedicada a Linda Lawrence y, en el mismo sentido, Epistle to Dippy fue escrita para un viejo compañero escolar que había decidido servir a la Armada Británica y por ello se encontraba destinado en Malasia y, según Brian Hogg, en cuanto Dippy escuchó su epístola, contactó a su viejo camarada Donovan y, como resultado, abandonó la Armada.


DATOS TÉCNICOS DE LA ROLA

Título: Epistle to Dippy
Traducción: Epístola para Dippy
Compositor: Donovan Leicht
Intérprete: Donovan
Productor: Mickie Most
A la venta: 01/02/1967
Formato: Sencillo
Lado B: Preachin' Love
Incluída en el L.P. Donovan's Greatest Hits
Disquera: Epic
Orden al bat: 044

POPULARIDAD POR VENTAS (BILLBOARD - HIT PARADE)

En las listas semanales de popularidad y ventas de la revista Billboard Epistle to Dippy llegó al número 19


DISCO SENCILLO Y/O EP


LETRA

Epistle to Dippy
Epístola para Dippy
Look on yonder misty mountain
See the young monk meditating rhododendron forest
Over dusty years, I ask you
What's it been like being you ?
Through all levels you've been changing
Getting a little bit better no doubt,
The doctor bit was so far out.
Looking through crystal spectacles,
I can see I had your fun.

Doing us paperback reader
Made the teacher suspicious about insanity,
Fingers always touching girl.
Through all levels you've been changing
Getting a little bit better no doubt,
The doctor bit was so far out.
Looking through all kinds of windows
I can see I had your fun.
Looking through all kinds of windows
I can see I had your fun.

Looking through crystal spectacles
I can see I had your fun.
Looking through crystal spectacles
I can see I had your fun.

Rebelling against society,
Such a tiny speculating whether to be a hip or
Skip along quite merrily.
Through all levels you've been changing
Elevator in the brain hotel
Broken down a-just as well-a
Looking through crystal spectacles,
Ah, I can see I had your fun.

Dum dum dum, dum dum dum dum dum
Dum dum dum, dum dum dum dum dum
Dum dum dum, dum dum dum dum dum
Dum dum dum, dum dum dum dum dum
Dum dum dum, dum dum dum dum dum

Mira más allá de la montaña brumosa
Mira al joven monje meditar bosque de rododendros
Sobre los viejos años, te pregunto
¿Que se siente ser tú?
Has cambiado en todos los niveles
Mejorando un poco sin duda,
El pedazo de doctor estaba muy lejos
Mirando a través de las gafas de cristal,
Puedo ver que se divertía contigo.

Haciendonos lectores rústicos
Hizo al maestro sospechoso de locura,
Los dedos siempre tocando a las chicas.
En todos los niveles has cambiado
Mejorando un poco sin duda,
El pedazo de doctor estaba muy lejos
Mirando a través de todas las ventanas,
Puedo ver que me divertía contigo.

Mirando a través de las gafas de cristal
Puedo ver que me divertía contigo.
Mirando a través de las gafas de cristal
Puedo ver que me divertía contigo.

Rebelándome contra la sociedad,
Como una ligera especulación cual si fuera una cadera o
Irme de largo felizmente.
Has cambiado en todos los niveles
Elevador en el hotel cerebro
Roto de igual manera
Mirando a través de las gafas de cristal
Ah, puedo ver que me divertía contigo.

Dum dum dum, dum dum dum dum dum
Dum dum dum, dum dum dum dum dum
Dum dum dum, dum dum dum dum dum
Dum dum dum, dum dum dum dum dum
Dum dum dum, dum dum dum dum dum


MÚSICOS

Donovan - voz y guitarra acústica
Jimmy Page - guitarra eléctrica
John Cameron - teclados
Danny Thompson- bajo
Tony Carr - batería
Royal Philarmonic - cuerdas


INTÉRPRETE

Donovan: Glasgow

Donovan es uno de los artistas británicos que más grabaciones han realizado. Ha producido una serie álbumes y sencillos exitosos entre 1965 y 1970. Es amigo de un extenso número de colegas suyos que van desde Joan Baez, Brian Jones, Bruce Springsteen, y The Beatles. Influyó tanto a John Lennon como a Paul McCartney enseñándoles su estilo para el rasgueo con plumilla en 1968.

EPISTLE TO DIPPY VIENE EN EL L.P. COMPILATORIO DONOVAN'S GREATEST HITS


LADO A
1. "Epistle to Dippy"
2. "Sunshine Superman" (long version)
3. "There Is a Mountain"
4. "Jennifer Juniper"
5. "Wear Your Love Like Heaven"
6. "Season of the Witch"


LADO B
1. "Mellow Yellow"
2. "Colours" (1968 version)
3. "Hurdy Gurdy Man"
4. "Catch the Wind" (1968 version)
5. "Laléna"




Lalena - Deep Purple




DATOS GENERALES DE LA ROLA

Rola: Lalena
Traducción: Lalena
Compositor: Donovan Leicht
Intérprete: Deep Purple
Incluída en el L.P. Deep Purple III
Orden al bat: 155

GUIÓN RADIOFÓNICO

Cuando Donovan compuso Lalena, sincretizó el nombre de la actriz alemana Lotte Lenya, quin lo había impresionado con su actuación en la versión cinematográfica de la Ópera de los Tres Centavos compuesta por Kurt Weill marido de la misma Lotte) y Bertold Brecht. Recuerda Donovan: "Pensé: De acuerdo, es una callejera, pero en la historia del mundo, en todas las naciones, la mujer ha jugado varios roles de monja, prostituta, madre, doncella o esposa.

Este aspecto de poder sexual es muy prominente. Las mujeres juegan roles a los que son empujadas y los actúan de la mejor forma que ellas pueden, así es que la manera en la que yo estoy describiendo el carácter de Lotte Lenya es jugando. Es un personaje que vive marginado en los límites de la sociedad".

Esto podría explicar el verso "That's your lot in life, Lalena/I can't blame ya, Lalena" ("Es la vida que te tocó, Lalena/No te culpo").

Deep Purple, graba Lalena en su disco epónimo de 1969, un año después de que se publicara la versión de Donovan, siendo este el único "cover" utilizado por la banda inglesa, a diferencia de sus discos anteriores. Esta versión es una de las rolas más calmadas y tranquilas rolas en el repertorio de Deep Purple y nunca volvieron a tocarla en vivo después de 1969.

En 1968, muchas niñas fueron llamadas Lalena, en honor a la rola y nosotros conocemos a una de ellas: Amanda Lalena, Amandititita, la hija del Rockdrigo.


DATOS DE LA GRABACIÓN

Duración: 05:03
Productor: Derek Lawrence
Año: 1969
Formato: L.P.
A la venta: 21/06/1969
Disquera: Harvest


MÚSICOS

Ritchie Blackmore - guitar
Rod Evans - lead vocals
Nick Simper - bass, backing vocals
Jon Lord - Hammond organ, keyboards, backing vocals
Ian Paice - drums


LETRA

Lalena
Lalena
When the sun goes to bed
That's the time you raise your head
That's your lot in life, Lalena
Can't blame ya
Lalena

Arty-tart, la-de-da
Can your part get much sadder?
That's your lot in life, Lalena
Can't blame ya
Lalena

Run your hand through your hair
Paint your face with despair
That's your lot in life, Lalena
Can't blame ya
Lalena

Run your hand through your hair
Paint your face with despair
That's your lot in life, Lalena
Can't blame ya
Lalena

When the sun goes to bed
That's the time you raise your head
That's your lot in life, Lalena
I can't blame ya
Lalena

Arty-tart, oh, so la-de-da
Can your part ever get, ever get much sadder?
That's your lot in life, Lalena
I can't blame ya
No, no, no, Lalena
Oh, Lalena



LALENA VIENE EN EL L.P. DEEP PURPLE III


LADO A
1. "Chasing Shadows"
2. "Blind"
3. "Lalena"
4. "Fault Line / The Painter"


LADO B
1. "Why Didn't Rosemary"
2. "Bird Has Flown"
3. "April"



Este es el tercer disco de Deep Purple, el último de la primer alineación también conocida como Mark I en la que aún estaba el vocalista Rod Evans y el bajista Nick Simper, y presumiblemente el mejor trabajo de esta Mark I. No sólo eso, sino que es uno de las mejores entregas de cualquier alineación de Deep Purple, opacada apenas por las joyas del ‘71-‘72. Este disco, también conocido por los fans como el Deep Purple III, quizá es su trabajo más psicodélico como banda, sí, más incluso que el Shades, y bastante superior, ya que no hay piezas vacías de pop, no hay malos covers (de hecho el único cover del disco es conmovedor!), no hay portadas desabridas, no hay letras vulgares, no hay piezas monótonas de rock como las que saldrían en la segunda mitad de los 70’s, y es un álbum perfectamente balanceado, con un gusto impecable, una gran variedad de estilos que van desde la delicadísima balada “Lalena” hasta tremendos blues rockers como “Why Didn't Rosemary” o “Bird Has Flown”, experimentales como “Fault Line” hasta pasajes entre clásicos-artísticos-progresivos como la inspiradísima “April”, que a pesar de su duración es una obra muy bien lograda y cuidada hasta el más mínimo detalle.

Este disco dan diverso tiene tan buenos acabados por estar hecho entre los límites de la pasión de Richie por los riffs pesados e inteligentes de guitarra (y afortunadamente aquí Blackmore tiene mucho más peso que en el Taliesyn) y por otro lado balanceado con la adoración de Jon por la música clásica que los llevó a territorios cercanos al prog. Bueno, sin contar el “Concerto For Group & Orchestra”. En este punto parece que la banda aún no se decidía por alguna de las dos corrientes que presentaban, los rockers furiosos y sanguinarios, hechos con una maestría total y con un trabajo de guitarra aún en desarrollo, pero que ya daba nota de un genio en potencia a las 6 cuerdas. Y por otro lado, un sonido más tendiente a lo clásico, a buscar suites elaboradas y detalladas con el teclado de Lord como líder, creando estructuras complejas y mezclando sonidos que recuerdan en su elaboración a Procol Harum, Pink Floyd, Jethro Tull y King Crimson. Con en In Rock está claro cual fue la corriente que prevaleció en la Deep Purple, y me parece una decisión acertada; Lord aceptó la decisión y aún así supo mantenerse como un referente básico y un tremendo tecladista, aunque siempre me ha quedado la idea de que Deep Purple también pudo haber entrado a las grandes ligas del Art-Progresive.

Pero la cuestión es que este disco no pegó no porque no fuera bueno, sino por esas cuestiones inexplicables del destino. El álbum es sólido de principio a fin, y algunos de los fans de Purple lo consideran su obra maestra por esa mezcla perfecta de psicodelia, de buenos y potentes riffs, solos creativos, y la dosis de elementos clásicos y complejidad musical proporcionados por Lord y Blackmore en un balance perfecto. Si Warner se hubiera avivado y hubiera dado apoyo y difusión al disco quién sabe si el disco hubiera sido un enorme trancazo como merecía ser, si Evans y Simper se hubieran mantenido y si el grupo hubiese seguido por terrenos del art-prog. Pero el hubiera no existe, y el hecho de que el disco haya pasado desapercibido por una broma cruel del destino no significa que no sea maravilloso ni que no lo podamos disfrutar hoy en día en toda su grandeza.

INTÉRPRETE

Deep Purple: Hertford

Deep Purple are an English rock band formed in Hertford in 1968. Along with Led Zeppelin and Black Sabbath, they are considered to be among the pioneers of heavy metal and modern hard rock, although some band members believe that their music cannot be categorised as belonging to any one genre. The band incorporated classical music, blues-rock, pop and progressive rock elements. They were once listed by the Guinness Book of World Records as "the loudest pop group", and have sold over 100 million albums worldwide. Deep Purple were ranked #22 on VH1's Greatest Artists of Hard Rock programme.

The band has gone through many line-up changes and an eight-year hiatus (1976–84). The 1968–76 line-ups are commonly labelled Mark I, II, III and IV. Their second and most commercially successful line-up featured Ian Gillan (vocals), Jon Lord (keyboards), Roger Glover (bass), Ian Paice (drums) and Ritchie Blackmore (guitar). This line-up was active from 1969 to 1973 and was revived from 1984 to 1989 and again in 1993, before the rift between Blackmore and other members became unbridgeable. The current line-up (including guitarist Steve Morse) has been much more stable, although Lord's retirement in 2002 has left Paice as the only original member never to have left the band.

In October 1968, the group had success with a cover of Joe South's "Hush", which reached #4 on the US Billboard chart and #2 on the Canadian RPM charts. The song was taken from their debut album Shades of Deep Purple, which was released in July 1968, and they were booked to support Cream on their Goodbye tour.

The band's second album, The Book of Taliesyn (including a cover of Neil Diamond's "Kentucky Woman"), was released in the United States to coincide with this tour, reaching #38 on the billboard chart and #21 on the RPM charts, although it would not be released in their home country until the following year. 1969 saw the release of their third album, Deep Purple, which contained strings and woodwind on one track ("April"). Several influences were in evidence, notably Vanilla Fudge (Blackmore has even claimed the group wanted to be a "Vanilla Fudge clone") and Lord's classical antecedents such as Bach and Rimsky-Korsakov.

After these three albums and extensive touring in the United States, their American record company, Tetragrammaton, went out of business, leaving the band with no money and an uncertain future. (Tetragrammaton's assets were assumed by Warner Bros. Records, who would release Deep Purple's records in the US throughout the 1970s.) Returning to England in early 1969, they recorded a single called "Emmaretta", named for Emmaretta Marks, then a cast member of the musical Hair, whom Evans was trying to seduce. This would be the band's last recording before Evans and Simper were fired.

In search of a replacement vocalist, Blackmore set his sights on 19 year old singer Terry Reid, who only a year earlier declined a similar opportunity to front the newly forming Led Zeppelin. Though he found the offer "flattering" Reid was still bound by the exclusive recording contract with his producer Mickie Most and more interested in his solo career.[16] Blackmore had no other choice but to look elsewhere.

The band hunted down singer Ian Gillan from Episode Six, a band that had released several singles in the UK without achieving their big break for commercial success. Six's drummer Mick Underwood – an old comrade of Blackmore's from his Savages days – made the introductions of Gillan and bassist Roger Glover. This effectively killed Episode Six and gave Underwood a guilt complex that lasted nearly a decade – until Gillan recruited him for his new post-Purple band in the late 1970s.

This created the quintessential Deep Purple Mark II line-up, whose first, inauspicious release was a Greenaway-Cook tune titled "Hallelujah", which flopped.

The band gained some much-needed publicity with the Concerto for Group and Orchestra, a three-movement epic composed by Lord as a solo project and performed by the band at the Royal Albert Hall with the Royal Philharmonic Orchestra, conducted by Malcolm Arnold. Together with Five Bridges by The Nice, it was one of the first collaborations between a rock band and an orchestra although, at the time, certain members of Deep Purple (Blackmore and Gillan especially) were less than happy at the group being tagged as "a group who played with orchestras" when actually what they had in mind was to develop the band into a much tighter, hard-rocking style. Despite this, Lord wrote and the band recorded the Gemini Suite, another orchestra/group collaboration in the same vein, in late 1970.

OTRAS VERSIONES

Donovan (original), Helena Vondráčková (en checo), Jane Olivor